Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Andrología
La importancia de contar con un equipo de profesionales que conforman y avalan esta prestigiosa institución

Dra. María José Munuce
Presidente
Bioquímica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.
Título Universitario: Bioquímica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. Año de egreso: 1989
Especialidad: Andrología Sociedad Argentina de Andrología Año: 2008
Título de Postgrado: Doctora en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Año de egreso: 2001
Contacto: mariajosemunuce@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Docente –Investigadora Área Bioquímica Clínica, Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Inicio 1998.
Cargo y Lugar de trabajo 2: Vice Director Laboratorio de Medicina Reproductiva, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Inicio 2014.
Cargo y Lugar de trabajo 3: Directora de Coordinación y Gestión de la Secretaria de Ciencia y
Tecnología Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Inicio 2019.
Cargo y Lugar de trabajo 4: Jefe Laboratorio Reprolab-Biología de la Reproducción, Sanatorio
Británico de Rosario. Inicio 1996.
Cargo y Lugar de trabajo 5: Jefe Laboratorio de Andrología, Unidad de Medicina Reproductiva
Grupo Gamma. Inicio 2012.
Antecedentes laborales relevantes 1:Centro de Biología de la Reproducción de Rosario (C.B.R.), investigador asociado en el Área de Biología de la Reproducción (1990-1991).
Antecedentes laborales relevantes 2: Instituto de Biología y Medicina Experimental (I.B.Y.M.E)
Beca de Entrenamiento de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Programa Especial de Desarrollo e Investigación en Reproducción Humana (H.R.P.) (1992-1993).
Antecedentes laborales relevantes 3: Laboratorio de Andrología y de Fertilización in Vitro del Inst.
de Urología, Nefrología y Andrología de la Fundación Puigvert. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Universidad de Barcelona. Abril- Julio de 1993.
Áreas de interés profesional: Fisiología espermática, Laboratorio clínico andrológico.
Publicaciones internacionales: 35
Presentaciones a congresos: 125

Dra. Malen Pijoán
Vice Presidente
Médica: Expedido por la Facultad de Ciencias Médicas. . Universidad Nacional de Rosario. Especialidad Urología
TITULO UNIVERSITARIOS
MÉDICA: Expedido por la Facultad de Ciencias Médicas. . Universidad Nacional de Rosario. Matrícula 13001.
ESPECIALIDADES
ESPECIALISTA EN UROLOGÍA: Expedido por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción.
ESPECIALISTA EN ANDROLOGÍA: Expedido por la Sociedad de Andrología Argentina. 2011.
ESPECIALISTA JERARQUIZADO EN UROLOGIA: Expedido por la Sociedad Argentina de Urología. Comité Colegio Argentino de Urólogos.
TITULO DE ESPECIALISTA CONSULTOR EN UROLOGIA: Expedido por la Sociedad Argentina de Urología. Comité Colegio Argentino de Urólogos
REVALIDACION DE LA RECERTIFICACION DE LA ESPECIALIDAD: Otorgado por la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Y el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos. Buenos Aires.
TITULO DE POSTGRADO
DOCTORA EN MEDICINA: Expedido por la Facultad de Ciencias Médicas noviembre 2010. Legajo 2004/4. Calificación sobresaliente.
POS-DOCTORACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. DICIEMBRE 2019 UNR. SECRETRARIA DE POST GRADO Y POST DOCTORACION.
CONTACTO.
CARGOS Y LUGARES DE TRABAJO
DIRECTORA DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE UROLOGIA DEL ROSARIO (IMU)Y DEL INSTITUTO DE DIAGNOSTICO UROLOGICO. (IDU)
PRESIDENTE DEL CÍRCULO MÉDICO DE ROSARIO.2021/2022
SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGÍA (SAU) Y DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA SEXUAL (SLAMS) Y SOCIEDAD ARGENTINA DE ANDROLOGIA (SAA).
ACTUALMENTE EDITORA COMO PARTE DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DEL CIRCULO MEDICO DE ROSARIO.
STAFF GRUPO OROÑO
ANTECEDENTES LABORALES RELEVANTES
DISTINCIÓN COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE NACIONAL. SOCIEDAD DE UROLOGÍA DE TUCUMÁN.
DISTINCIÓN COMO CIUDADANA ILUSTRE. SOCIEDAD DE UROLOGÍA DE TUCUMÁN.
DISTINCIÓN COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE NACIONAL. OTORGADO POR LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA (SAU)
EX FELLOW EN ANDROLOGÍA EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. SERVICIO DE UROLOGÍA. SECTOR ANDROLOGÍA.
EX FELLOW EN EL SERVICIO DE ANDROLOGÍA DE LA FUNDACIÓN PUIGVERT. BARCELONA.
PUBLICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
AUTORA Y CO-AUTORA DE 10 (DIEZ) LIBROS EN LA ESPECIALIDAD DE UROLOGIA GENERAL Y ANDROLOGIA.
GANADORA DE 10 (DIEZ) TRABAJOS CIENTÍFIOS CON MENCION DE PRIMER PREMIO EN LA ESPECIALIDAD OTORGADOS POR LA SOCIEDAD ARGENTINA DE URORLOGÍA Y LA CONFEDERACIÓN AMERICANA DE UROLOGIA (CAU).
JURADO DE TESIS DOCTORAL Y DIRECCION DE TESIS DE LA ESPECIALIDAD.
MIEMBRO DE SOCIEDADES CIENTIFICAS NACIONAES E INTERNACIONALES.
AUTORA DE NUMEROSAS PRODUCCIONES CIENTÍFICAS PUBLICADAS EN REVISTAS NACIONALES CON REFERATO.
AUTORA DE MAS DE MAS DE 100 (CIEN) TRABAJOS CIENTIFICOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y SIMPOSIOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
DISERTANTE EN MAS DE 90. CURSOS, CONGRESOS, SIMPOSIOS Y PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN UROLOGIA Y ANDROLOGIA.
NUMEROSAS INTERVENCIONES EN CONGRESOS SIMPOSIOS, CURSOS U JORNADASS NACIONALES E INTERNAVCIONALES EN LA ESPECIALIDAD COMO COORDINADORA, DIRECTORA SECERETARIA Y MODERADORA.
PARTICIPANTES EN VARIAS TAREAS DE GESTION.

Dr. Conrado Avendaño
Secretario
Bioquímico (UNC) Bioquímico (UNC) -Especialidad Andrología (SAA)
Título Universitario: Bioquímico (UNC) Año de egreso: 2000
Especialidad: Andrología (SAA) Año: 2008
Título de Postgrado: Dr en Ciencias de la Salud (UNC) Año de egreso: 2013
Contacto: avendanoconrado@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Director de investigación, Innovación y desarrollo. Neolife, Asunción, Paraguay. Año de inicio: 2022
Cargo y Lugar de trabajo 2: Asesor en Andrología. Grupo BIO. Resistencia, Chaco, Argentina. Año de inicio: 2022
Antecedentes laborales relevantes 1: ANDROLAB Cba. Córdoba, Argentina. Cargo: Director (2016-2021)
Antecedentes laborales relevantes 2: Nascentis Medicina Reproductiva. Cargo: Director de investigaciones clínicas. (2009-2016)
Antecedentes laborales relevantes 3: Jones Institute for Reproductive Medicine, Norfolk, Virginia, USA. Cargo: Assistant Research. (2006-2008)
Áreas de interés profesional: Análisis de Semen. Control de Calidad. Técnicas de selección espermática. Fragmentación de ADN. Fisiología espermática. Criopreservación. Reproducción Asistida.
Publicaciones internacionales: más de 10
Presentaciones a congresos: más de 100

Dr. Alejo Rasguido
Pro Secretario
Médico – Especialidad: Urología- Andrología
Título Universitario: Medico Año de egreso: 2010
Especialidad: Urología Año: 2014
Especialidad: Andrología Año: 2018
Contacto: curasguido@hotmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Jefe de Servicio de Endourología y Cirugía Laser en Centro Urológico Dr. Rasguido. Tucumán, Argentina.
Cargo y Lugar de trabajo 2: Andrología y Microcirugía en FERTILIA Medicina Reproductiva. Tucumán, Argentina.
Antecedentes laborales relevantes 1: Ex Fellowship en Endourología – Instituto Docente de Urología. Valencia, Venezuela. Abril a Noviembre 2013.
Antecedentes laborales relevantes 2: Estancia Formativa en Andrología – Fundació Puigvert. Barcelona, España. Marzo-Abril 2014.
Antecedentes laborales relevantes 3: Estancia Formativa en Cirugía Laser Urológica – EUro Dr. Rippa. Bérgamo, Italia. Mayo 2014.
Áreas de interés profesional: Microcirugía, Cirugías de Reasignación de género, Cirugías laser urológicas,
Publicaciones internacionales: 2.
Presentaciones a congresos: + de 50.

Dra. Marina Romanato
Tesorero
Lic. Ciencias Biológicas (orientación biología molecular), Universidad CAECE(Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas)
Título Universitario: Lic. Ciencias Biológicas (orientación biología molecular), Universidad CAECE(Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas) Año de egreso: 2001
Título de Postgrado: Dr. en Biología de la Universidad de Buenos Aires
Año de egreso: 2009
Contacto: marinaromanato@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Marval O´Farrell Mairal. Técnico en patentes de farma y agro.
Antecedentes laborales relevantes 1: Laboratorio Biología de la Reproducción. Tesis de Licenciatura: Descondensación del núcleo espermático y el papel del Heparán sulfato. (2000-2002).
Antecedentes laborales relevantes 2: IBYME-CONICET. Laboratorio de proteoglicanos y matriz Extracelular. Beca PLACIR (2002-2003).
Antecedentes laborales relevantes 3: IBYME-CONICET. Laboratorio de proteoglicanos y matriz Extracelular. Tesis de doctorado. Papel de los glicosaminoglicanos en la descondensación nuclear espermática. (2004-2009).
Antecedentes laborales relevantes 4: IBYME-CONICET. Laboratorio de proteoglicanos y matriz Extracelular. Beca postdoctoral Bunge y Born (2010-2011). Beca postdoctoral CONICET (2011-2012).
Antecedentes laborales relevantes 4: IBYME-CONICET. Laboratorio de proteoglicanos y matriz Extracelular. Investigador Asistente CONICET (2013-2020).
Antecedentes laborales relevantes 5: Docente Universitario (Universidad CAECE, Favaloro y UBA) (2000-2010).
Áreas de interés profesional: Andrología
Publicaciones internacionales: 10
Presentaciones a congresos: más de 100

Dr.Jonathan Finkelstein
Pro Tesorero
Médico, Universidad de Buenos Aires UBA – Especialidad Urología – Andrología
Título Universitario: Médico, Universidad de Buenos Aires UBA
Año de egreso 2010
Especialidad: Urología y Andrología
Año: 2014
Contacto: jonifinkel@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Médico de planta, Servicio de urología, Hospital Bernardino Rivadavia (CABA) Año de inicio 2017
Cargo y Lugar de trabajo 2: Médico de Staff, Sección Urología, Centro de Educación Médica e Investigaciónes Clínicas (CEMIC – CABA) Año de inicio 2015
Cargo y Lugar de trabajo 3: Médico de Staff, Halitus Instituto Médico (CABA) Año de Inicio 2015
Cargo y Lugar de trabajo 4: Director médico, Salud del Varón (CABA) Año de inicio 2019
Antecedentes laborales relevantes 1: Médico de Staff, Pregna, 2015 – 2021
Antecedentes laborales relevantes 2 Docente Ad-Honorem, ayudante de primera, urología, UBA-UDH Rivadavia, año 2013 -Actual
Antecedentes laborales relevantes 3: Docente Ad-Honorem, ayudante de primera, urología, UBA-UDH Lanari año 2019 -Actual
Áreas de interés profesional: Factor masculino en infertilidad, Disfunción Eréctil, Trastornos Eyculatorios, Hipogonadismo, Peyronie, Protesis de Pene, Microcirugía, Varicocele, Anticoncepción masculina, Reversión vasectomia, Enfermedades de trasmisión sexual
Presentaciones a congresos: 16

Dr. Manuel Lopez Seoane
Vocal
Médico – Cirujano – Especialista en Urología Andrología- DOCENTE UNVERISITARIO DOCTOR EN MEDICINA
Título Universitario: MEDICO CIRUJANO Año de egreso: 1979
Especialidad: UROLOGÍA – ANDROLOGÍA Año: 1986/2000
Título de Postgrado: DOCENTE UNVERISITARIO DOCTOR EN MEDICINA Año de egreso: 2003
Contacto: lopezseoane.manuel@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: MEDICO CONSULTOR EN UROLOGÍA Y ANDROLOGÍA SANTORIO ALLENDE NUEVA CORDOBA
Cargo y Lugar de trabajo 2: PROFESOR ADJUNTO EN LA UNC Y UNVM
Antecedentes laborales relevantes 1: MEDICO DE STAFF DEL SERVICIO DE UROLOGIA DEL SANATORIO ALLENDE DESDE 1990
Antecedentes laborales relevantes 2: EX JEFE DE SERVICIO (SUSA)
Antecedentes laborales relevantes 3: EX MEDICO DE PLANTA POR CONCURSO DEL HOSPITAL PROVINCIA “HOSPITAL CÓRDOBA”
Áreas de interés profesional: ANDOLOGIA DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS, MALFORMACIONES GENITALES MASCULINOS, CIRUGIA DE URETRA Y GENITALES
Publicaciones internacionales: COLABORADOR EN GRUPALES DEL SERVICIO
AUTOR DE UN CENTENAR DE PRESENTACIONES NACIONALES
Presentaciones a congresos: UN CENTENAR DE TRABAJOS

Dra. María Florencia Fulco
Vocal Suplente
Médica, Universidad de Buenos Aires UBA – Especialidad Urología – Andrología
• Universidad de Buenos Aires
Médica
1997 – 2002
• Hospital Alemán
Título Universitario: Residencia en Cirugía GeneralResidencia completa en Urología
Especialidad: Urología y Andrología
Contacto: flofulco@hotmail.com mfulco@cegyr.com
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
• Centro de Estudios en Genética y Reproducción (CEGyR)
Médica de Planta
2010 – Actualidad
• Hospital de Clínicas “José de San Martín”, División Urología
Médica Contratada de Planta, secciones Andrología y Reproducción Humana
2009 – ActualidadACTIVIDAD DOCENTE
• Universidad de Buenos Aires (UBA)
Ayudante de Cátedra, Cátedra de Urología. 2011 – Actualidad
Docente y Jefe de Trabajos Prácticos del módulo de Andrología de la Carrera de Especialista Universitario en Urología. 2011 – Actualidad
• Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
Coordinador docente del curso superior bianual online de Medicina Reproductiva. 2016 – actualidad
Docente del Curso Superior en Biología de la Reproducción. 2015 – actualidad
Docente del Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva. 2013 – actualidad
• Centro Académico Recoleta (CEAR)
Docente de la materia “Urología” de la sección de Residencias Médicas
2008 – ActualidadSOCIEDADES CIENTÍFICAS
• Sociedad Argentina de Urología (SAU
• Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).
• International Society for Fertility Preservation
• Sociedad Argentina de Andrología (SAA

Dr. Juan Manuel Teijeiro
Vocal Suplente
Licenciado en Genética – Doctor en Ciencias Biológicas
Título Universitario: Licenciado en Genética Año de egreso: 2005
Título de Postgrado: Doctor en Ciencias Biológicas Año de egreso: 2010
Contacto: jteijeiro@fbioyf.unr.edu.ar
Cargo y Lugar de trabajo 1: Investigador del CONICET. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Inicio: 2014
Cargo y Lugar de trabajo 2: Jefe de trabajos Prácticos. Área Biología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Inicio: 2006
Antecedentes laborales relevantes 1: Director. Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Inicio: 2022
Antecedentes laborales relevantes 2: Investigación Posdoctoral. Facultad de Veterinaria. Cáceres. Extremadura. España. 2012
Antecedentes laborales relevantes 3: SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE ALTO NIVEL. CONICET. Servicio de análisis de parámetros fisiológicos de muestras de semen porcino. 2022
Áreas de interés profesional: Investigación Básica en biología espermática y oviductal.
Publicaciones internacionales: 21
Presentaciones a congresos: 30

Dra. Susana Curi
Organo de fiscalización
Bioquímica – Especialidad Andrología
Título Universitario: Bioquímica Año de egreso: 1984
Especialidad: Andrología Año: 2008
Título de Postgrado: Bioquímica Clínica área Citología Exfoliativa y
de la Reproducción Año de egreso: 2007
Contacto: 1164910005
Cargo y Lugar de trabajo 1: Docente del Departamento de Bioquímica Clínica área Citología FFyB UBA
Fecha de inicio: 1985
Cargo y Lugar de trabajo 2: Jefe de División Laboratorio Hospital Dr I. Pirovano
Fecha de inicio 2021
Antecedentes laborales relevantes 1: Jefe de la Sección Hemocitología Hospital Dr. Ignacio Pirovano
Fecha de inicio 2010
Áreas de interés profesional: Andrología, Citología Reproductiva y Oncológica, Gestión de Laboratorio Bioquímico Clínico
Publicaciones internacionales: 28
Presentaciones a congresos: 60

Dra. Clara Marín-Briggiler
Organo de fiscalización
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Area Ciencias Fisiológicas. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Lugar de trabajo: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). Vuelta de Obligado 2490, (1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Correo electrónico: clarisamarin@gmail.com
TITULOS UNIVERSITARIOS
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Area Ciencias Fisiológicas. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. 2000.
Bióloga y Profesora en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 1992 y 1993.
NOMBRAMIENTOS Y ACTIVIDADES ACTUALES
Vocal Titular Primera de la Sociedad Argentina de Biología (2020 – actualidad).
Miembro del Equipo de Acreditaciones de Centros de Reproducción Asistida de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) (2018 – actualidad).
Especialista en Andrología (Sociedad Argentina de Andrología, 2012).
TEMA DE TRABAJO “Caracterización de proteínas espermáticas y mecanismos del proceso de fecundación”.
PUBLICACIONES TOTALES: 42 (últimos 5 años: 10). Capítulos de libros: 2.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de 3 Tesis doctorales. Dirección de 2 Tesis licenciatura, co-dirección 1 Tesis de licenciatura. Entrenamiento de profesionales en técnicas de Biol. Celular y Fisiología.
OTRAS ACTIVIDADES
Docente en más de 10 cursos postgrado, organización de reuniones científicas, participación en paneles de discusión, coordinación de sesiones en reuniones científicas, evaluadora de artículos científicos en revistas internacionales, de proyectos de investigación (CONICET, ANPCyT) y tesis de Doctorado y Licenciatura.
MEMBRESIAS EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miembro de la Sociedad Argentina de Biología, de la Sociedad Argentina de Andrología y de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.

Dr. Uriel Pragier
Organo de fiscalización
Médico – Especialidad Endocrinólogo
Título Universitario: MEDICO Año de egreso: 2003
Especialidad: ENDOCRINÓLOGO Año: 2007
Título de Postgrado: ESP. EN ENDOCRINOLOGÍA Año de egreso: 2007
Contacto: upragier@hotmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: HOSPITAL CHURRUCA, INICIO 2008
Cargo y Lugar de trabajo 2: SANATORIO SAN CAYETANO, INICIO 2006
Antecedentes laborales relevantes 1: ESTANCIA FORMATIVA TRIMESTRAL EN FUNDACIÓN PUIGVERT (2016)
Antecedentes laborales relevantes 2: detalle con Año de inicio y finalización
Antecedentes laborales relevantes 3: detalle con Año de inicio y finalización
Áreas de interés profesional: ANDROLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA, SEXOLOGÍA CLÍNICA
Publicaciones internacionales: 1 UNA
Presentaciones a congresos: VARIAS.

Dr. Genaro Rodolfo Serrano
Organo de fiscalización
Bioquímico-Especialidad Andrologia y Endocrinologia
Título Universitario: 1-Bioquimico, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Año de Egreso: 1.995
2-Farmaceutico, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Año de Egreso: 2.000
Especialidad: 1-Andrologia, Sociedad Argentina de Andrología. Año 1.999
2-Bioquimica Clínica, Área Endocrinología, Universidad Nacional de Tucumán. Año 2.002
Título de Postgrado: 1-Residente, Residencia de Bioquímica Clínica, Hospital del Niño Jesús, San Miguel de Tucumán. Egreso 1.999
2-Jefe de Residentes, Residencia de Bioquímica Clínica, Hospital del Niño Jesús, San Miguel de Tucumán. Egreso 2.000
Contacto: genarorodolfo70@gmail.com
Cargo y Lugar de trabajo 1: Director Centro Medico Fleming Termas. Las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero. Inicio Año 2.000
Cargo y Lugar de trabajo 2: Jefe Laboratorio de Análisis Clínicos, responsable Área Andrología y Endocrinología, Centro Medico Fleming Termas. Las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero. Año 2.000
Cargo y Lugar de trabajo 3: Asesor Área Andrología y Endocrinología, Laboratorio Bio Análisis Tucumán, San Miguel de Tucumán. Año 2.013
Cargo y Lugar de trabajo 4: Docente Carrera de Postgrado “Bioquímico Especialista en Bioquímica Clínica, Área Endocrinología. Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Año 2.016
Cargo y Lugar de trabajo 5: Responsable Área Serología, Hospital CIS Termas, Las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero. Año 2.019
Antecedentes laborales relevantes: Laboratorio de Andrología y Fertilización in Vitro- Instituto de Urología, Nefrología y Andrología de la Fundación Puigvert. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Universidad de Barcelona. España. Mayo-Junio-Julio 1.999
Área de Interés profesional: ITS y Patología Endocrinas en Infertilidad. Laboratorio Clínico Andrológico.
Publicaciones Internacionales: –
Publicaciones en Congresos: 30