Cursos y Capacitaciones

Capacitaciones, Cursos y Congresos

Desde hace 13 años la Sociedad Argentina de Andrología (@saandrologia), lleva a cabo cursos Interdisciplinarios que abarcan aspectos de la Medicina Básica, Experimental, Ginecología, Clínica, Bioquímica y Laboratorio de Fertilidad. Junto a la Sociedad Argentina de Biología y Sociedad Argentina de Urología se está desarrollando el VII CURSO INTERDICIPLINARIO DE ANDROLOGIA 2021 – 2022

Conceptos Básicos para el Análisis del semen

Se realizó del 01/08/2022 al 31/08/2022 con la evaluación. Consta de 8 clases
Modalidad VIRTUAL

Dar a conocer los conocimientos básicos introductorios en el análisis seminal. El alumno podrá adquirir herramientas teórico/prácticas para el procesamiento stándar de muestras de semen en el laboratorio clínico, siguiendo los lineamientos propuestos por la OMS (2021)

Temario

  1. Aparato reproductor masculino. Fisiopatología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Espermatogénesis, meiosis, estructura del espermatozoide. Dra. Susana Theas Instituto de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, UBA, Buenos Aires  
  2. Adquisición de capacidad fecundante: transporte por el tracto femenino, capacitación, reacción acrosomal, interacción con el ovocito, fusión. Dra. Marina Romanatto, IBYME-CONICET, Buenos Aires. 
  3.  Historia de la Estandarización seminal. Ediciones Manual OMS, su historia evolución de valores de referencia. 6ta edición, estructura general y cálculo de valores al percentilo 5to. Dra. Maria José Munuce. Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario 
  4. Introducción al estudio seminal según OMS 2021. a. Pre-analítica: instrucciones para la recolección, traslado y recepción de la muestra. Factores que pueden afectar al análisis. b. Evaluación macroscópica inicial: volumen, viscosidad y pH. Evaluación microscópica inicial: observación inicial para la estimación de la concentración, aglutinación o agrumación y la presencia de otras células. Bioq. Rosa Molina, Laboratorio de Andrologia y Reproduccion, Córdoba  
  5. Evaluación de la Motilidad (método subjetivo), Concentración (diferentes cámaras de recuento) y Vitalidad espermática (eosina y HOS). Patologías que pueden afectar estos parámetros. Biol. Gerardo Cerezo, Banco de Semen Láfer, Ciudad de México, Mexico
  6.  Práctica. Evaluación de la motilidad (videos micrografía).
  7. Morfología Espermática I. Historia de la evaluación de la morfología espermática (comparación de diferentes criterios utilizados). Origen del criterio estricto o de Tygerberg. Bioq. Susana Curi Hospital de Clínicas, Buenos Aires).  
  8. Morfología Espermática II. Análisis de los extendidos para morfología espermática. Defectos de cabeza, segmento intermedio, cola y exceso de citoplasma residual. Expresión de resultados. Patologías que pueden afectar la morfología de los espermatozoides.  Bioq. Esp. Julia Ariagno, Facultad de Bioquímica y Farmacia, Universidad de Buenos Aires.   
  9. Práctica: Clasificación formas normales (foto micrografías). 

  10. Células no espermáticas (Células redondas). Presencia de células de la progenie, macrófagos y polimorfonucleares en el eyaculado. Métodos para la identificación y recuento. Patologías que aumentan la presencia en el eyaculado. Patologías que pueden aumentar la presencia en el eyaculado. Lic. Luis Alfonso Sarabia, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 

     

    Discusión de Casos Clínicos con expertos. Ejercitación de máxima diferencia aceptable y expresión de resultados. 

     

    Evaluación. 

Análisis del semen: Pruebas extendidas, pruebas de investigación y aplicaciones en la reproducción asistida

Inicia el lunes 05/09/2022 finaliza Miércoles 02/11/2022 con la evaluación. Se esta llevando a cabo de 16 clases teóricas y al finalizar las mismas tendrán prácticos de forma virtual con videos, fotos y ejercicios coordinados por los docentes
Modalidad VIRTUAL

Adquirir herramientas prácticas sobre pruebas opcionales del laboratorio de andrología clínica, así como técnicas útiles para estudiar la función espermática con utilidad en investigación y aportar los fundamentos teóricos prácticos de la andrología, aplicada a métodos de reproducción asistida

Temario

    • Glándulas anexas del aparato reproductor masculino. Anatomía. Proceso de eyaculación. Composición del semen. Evaluación de los componentes del plasma seminal. Utilidad diagnóstica y patologías. Dr. Conrado Avendaño, ANDROLAB cba y Gynesis Salud y Fertilidad, Córdoba.
    • Infecciones del tracto reproductor masculino. Walter Cardona Maya, Grupo Reproducción, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
    • Índice de anomalías múltiples de los espermatozoides. Utilidad diagnóstica. Reacción acrosomal espontánea e inducida. Inductores fisiológicos y no fisiológicos. Dra. Maria José Munuce. Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.

     

    Práctica: Cálculo índice de Teratozoospermia.

     

    • Fragmentación del ADN espermático y compactación de la cromatina. Estructura del núcleo y ADN espermático. Origen y causas de la fragmentación de ADN. Mariano Buffone IBYME-CONICET:
    • Metodologías para la evaluación de la fragmentación del ADN y compactación de la cromatina. Impacto en la calidad espermática y su función. Patologías Conrado Avendaño, ANDROLAB cba y Gynesis Salud y Fertilidad, Córdoba.

     

    Práctica: Evaluación sobre placas de PPT: TUNEL, Sperm chromatin dispersión Test (SCD).

     

    • Sistemas computarizados de análisis seminal (CASA). Implementación dentro del laboratorio de Andrología. Fundamento de análisis de imagen digital. Cinemática y morfometría espermática. Interpretación de resultados. Biol. Eso. Joan de Monserrat i Vallve, PROISER, Barcelona, España

     

    Práctica: Interpretación de informes realizados por CASA

     

    • Estrés oxidativo, Capacitación e Hiperactivación espermática. Métodos para la evaluación: Impacto en la calidad espermática y su función. Patologías que pueden alterar los factores. Dra. Clara Marín Briggiler (IBYME, CONICET, Buenos Aires).
    • Control de calidad. Validación de métodos en el laboratorio andrológico. Control de Calidad interno y externo. Patricia Chenlo (Hospital de Clínicas, Buenos Aires).

     

    Práctica: Implementación de control de calidad

     

    • Introducción a las técnicas de reproducción asistida. La visión desde la Andrología. Tratamientos de baja y Alta complejidad. Idelma Serpa. Grupo Gamma. Rosario. Santa Fe.
    • Recolección de semen para reproducción asistida. Frascos recolectores. Traslado. Patologías previas. Precauciones para el manejo de muestras para tratamientos de reproducción asistida. Dra Vanina Julianelli, Procrearte, Buenos Aires
    • Preparación de muestras en situaciones especiales. Azoospermia y criptozoospermia. Retroeyaculación. Parejas serodiscordantes. Factor inmunológico. Biopsia testicular. Dr. Conrado Avendaño, ANDROLAB y Gynesis Salud y Fertilidad, Córdoba.
    • Fundamento fisiológico de la selección espermática. Selección espermática a través de Gradientes de densidad y Swim up. Utilidad en Medicina Reproductiva. Dra. Cecilia Paparella. Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
    • Nuevos métodos de selección I. Selección morfológica por alta magnificación (IMSI). Test de adhesión a ácido hialurónico (PICSI). Dr. Mario Brassessco, CIRH, Barcelona, España.
    • Nuevos métodos de selección II: Separación magnética por columnas de anexina (MACS). Fundamentos teóricos. Pros y contras de la utilización en ART. Selección espermática por carga Potencial Z y electroforesis. Sistema Microfluídico de selección.  Juan Manuel Teijeiro, Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
    • Criopreservación: fundamentos y metodologías utilizadas en el laboratorio de andrología. Dra. Adriana Caille. Laboratorio de Medicina Reproductiva. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario
    • Nuevas metodologías en la preservación de semen. Vitrificación. Fundamentos. Metodología y resultados. Dr. Raúl Sánchez. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
  1. Evaluación. 

VII Curso Interdiciplinario de Androgía

Abril a Noviembre 2021-2022
Curso formativo en Andrología que abarca aspectos de la Medicina Básica, Experimental, Clínica, Bioquímica y Laboratorio de Fertilidad. Curso válido para optar al Título de Especialista de la Sociedad Argentina de Andrología.
Modalidad VIRTUAL