Capacitaciones, Cursos y Congresos
Desde hace 20 años la Sociedad Argentina de Andrología (@saandrologia), lleva a cabo cursos Interdisciplinarios que abarcan aspectos de la Medicina Básica, Experimental, Ginecología, Clínica, Bioquímica y Laboratorio de Fertilidad. De forma individual o cinjunta a otras sociedades se especializa en capacitar a profesionales de la medicina en forma avanzada de forma actualizada en los conocimientos

Curso de Formación y Perfeccionamiento en Andrología Clínica
Comienzo del curso Abril a Diciembre 2025
- Clases virtuales asincrónicas en Plataforma todos los lunes de Abril a Diciembre inclusive
- Encuentro sincrónico virtual una vez por mes con los docentes y coordinadores
- Carga horaria: 58 hs. con Evaluación Final
Temario
del curso
– Fisiología del eje gonadal masculino.
– Diferenciación sexual y sus alteraciones.
– Hipogonadismo. Diagnóstico clínico y clasificación. Guías.
– Criptorquidia.
– Cómo evaluar e interpretar la capacidad fecundante del varón desde el laboratorio andrólogico
– Tratamiento medicamento en la infertilidad masculina
– Evaluación clínica del varón infértil.
– Edad paterna y reproducción.
– Infecciones del tracto genital masculino.
– Enfermedades infecciosas e infertilidad masculina.
– Varicocele.
– Disruptores hormonales como causa de alteraciones espermáticas.
– Tratamiento medicamentoso en infertilidad masculina.
– Técnicas en reproducción asistida.
– Reproducción asistida en el factor masculino severo.
– Azoospermia. Técnicas de recuperación espermática
– Preservación de la fertilidad masculina.
– Vasectomía.
– Hipogonadismo primario. Sindrome de Klinefelter.
– Hipogonadismo funcional.
– Manejo del paciente que consume anabólicos.
– Anticoncepción masculina no quirúrgica.
– Anatomofisiología de la erección. Respuesta sexual masculina.
– Etiopatogenia y diagnóstico de la disfunción sexual masculina.
– Tratamiento medicamentoso de la disfunción eréctil.
– Implante protésico peniano
– Alteraciones de la libido. Deseo sexual hipoactivo.
– Trastornos eyaculatorios y del orgasmo masculino.
– Trastornos eyaculatorios e infertilidad.
– Plástica de pene
– Enfermedad de La Peyronie.
– Priapismo.
– Pene pequeño. Plásticas genitales.
– Estrategias hormonales en la reasignación de sexo.
– Ginecomastia.
– Tumores testiculares. Aspectos hormonales y reproductivos.
– Terapias regenerativas en la disfuncion sexual eréctil
– Manejo del hipogonadismo en el paciente con cáncer de próstata
– Encuentro sincrónico y casos clínicos
– EXAMEN